El cambio llego! “El teatro no está en las salas estas en las calles y anda en tu búsqueda.”
El teatro desde la mitología Griega iniciándose para la época Dionisio, (Rey Baco) se ha tornado de manera interesante sobre todo para la contribución de la historia en los acontecimientos revolucionarios que han marcado trascendencia. El teatro debe ser un arte abierto para todos en general de hecho en un principio se llevaba a cabo en plazas y en las calles de Roma. Para ese momento era un arte totalmente social, siendo allí donde los mismos protagonistas inician mofas y burlas hacia los Dirigentes o Gobernantes electos sin participación del pueblo.
Los maestros de las Artes escénicas como Stanivslasky y Grotosky trabajaron arduamente para que los escenarios no fuesen producto de la manipulación de los señores adinerados que poseían Grandes Anfiteatros y solo se transmitiese mensajes violentos y con bases netamente capitalistas. Es un hecho que a partir de los Años siguientes esto se extendió cada vez mas, desde la Flamante Rusia hasta la Bella Italia, Paris cuna de los Movimientos Artísticos tuvo mucho que ver en la reputación que se le otorgo a las artes escénicas.
Con el paso de los años a partir del año 1959-1968 se desarrolla un movimiento teatral muy particular que emerge en Italia, enfocando los límites del llamado “Teatro Burgués”, ya que el tipo de público que asiste es netamente perteneciente a la misma burguesía adscrita a dicho organismo. Debido a la preocupación de los actores y de los directores de solo ser reconocidos por un pequeño grupo los cuales les interesaban mas el estar presente que interpretar el valor del contenido de la obra, puesto que ellos eran claros y específicos unidos en un solo motivo y una sola causa, la demigracion a clases obreras y proletarios. Por esta razón se empezó a motivar a los actores y directores en conjunto con la disolución del “teatro burgués”.
Es Argentina el 1er país de toda Latinoamérica donde se concibe el teatro empieza más allá del escenario, se traslada a pie de calle, cara a cara con el público. Allí en una plaza cualquiera, en un parque o en la avenida más comercial de la ciudad. Seguido de España, Francia.
Es allí donde los gobernantes inician repudios y meltratos verbales a según ellos “los demonios que provocan a los paseantes,” que nop es mas sino actuaciones de denuncia social. No hay límites ni censuras, sólo hay ideas y todas valen si son capaces de conseguir que el espectador deje de ser espectador.
El teatro como (arte escénicas), deberá ser llevado a cabo por personas que deseen llevar la vida de su personaje en la puesta en escena y de esa manera internalizar cada vez más al espectador, que no deje nunca este de ser el personaje principal en la obra y que de allí de cualquier parte donde el actor se encuentre pueda transmitir la información y el mensaje de forma eficaz y absoluto basado en un mundo mitico de valores y respetos.
El teatro deberá manifestar los problemas que existen en la sociedad actual y generar las diversas soluciones. Sera este el que la gente admire, el que muchos vean y el cual muchos aplaudan. Pero sin duda alguna se fundamentara en la historia de nuestros luchadores y luchadoras que hacen que vivamos la Libertad y que la libertad viva con nosotros, duerma con nosotros se vea entre nosotros.
El teatro como la vida, la vida como el teatro. Ya no hay diferencia.(Achero Mañas).